Plantas nativas

Anacahuita

Familia
Boraginaceae
Nombre científico
Cordia boissieri A. DC
Longevidad
90 - 150 años
Llega a medir hasta
4 - 9 metros
Encontrado comumente en
Bosque del cerro de la Silla a espaldas de la presa La Boca

Es famosísimo por su flor, que es considerada por muchos como un símbolo de patrimonio estatal. La flor es blanca con una mancha amarilla en su garganta y tiene forma de trompeta, suele estar acompañada de animales como mariposas y colibríes. El árbol contiene hojas ovaladas de 10 a 20 centímetros, y drupas redondas que sirven de alimento para aves y ganado. Es un árbol con un follaje denso y una textura peculiar, permitiéndole capturar partículas suspendidas, esto en combinación con su fuerte resistencia a la intemperie lo hace un árbol sumamente ambiental.

El árbol normalmente alcanza alturas de 4.5 metros, sin embargo existen bosques antiguos en donde se pueden encontrar especímenes de hasta 9 metros; en el bosque de la sierra de la Silla detrás de la presa de la boca podemos encontrar estos ejemplares cerca del poblado de La Tinaja.

anacahuita-flor.png
Foto de muestra de planta Anacahuita
anacahuita-sample.png
Foto de muestra de planta Anacahuita

Anacua

Familia
Boraginaceae
Nombre científico
Ehretia anacua (Teran & Berl) I. M. Johnst.
Longevidad
80 - 150 años
Llega a medir hasta
15 metros
Temporada de floración
Mayo - Octubre
Encontrado comumente en
En las Arboledas de San Nicolás de los Garza y San Pedro.

La Anacua es uno de los árboles más icónicos de Nuevo León, por su majestuosidad e inherente elegancia. Esta cuenta con preciosas flores blancas que atraen abejas y que en la primavera hacen parecer al árbol una gran flor blanca. Las hojas ásperas de tres a cinco centímetros de un color verde oscuro dándole este color al árbol, este también cuenta con amarillos y rojos frutos jugosos y dulces que son comestibles. El tamaño de su follaje al igual que su gran tamaño le dan la capacidad de capturar partículas suspendidas, y hacen que desprenda amplias sombras. 

La Anacua cuenta con un carácter rústico que le da un aspecto único; en Las Arboledas en San Nicolás y en Los Callejones en San Pedro se pueden encontrar Anacuas antiguos y de gran aspecto.

Barreta

Familia
Rutaceae
Nombre científico
Helietta parvifolia (A. Gray) Benth.
Llega a medir hasta
8 metros
Temporada de floración
Abril - Mayo
Encontrado comumente en
Texas, Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas

Chapote Negro

Familia
Ebenaceae
Nombre científico
Diospyros texana Scheele
Longevidad
31 - 80 años

Colorín

Familia
Fabaceae
Nombre científico
Sophora secundiflora Lag. ex DC
Longevidad
31 - 80 años
Temporada de floración
Febrero y Marzo
Encontrado comumente en
Faldas del cerro el Mirador y límites al parque ecológico Chipinque

Es un pequeño árbol característico por sus flores moradas y por su intensamente agradable aroma. Cuenta con pequeñas hojas de un color verde brillante, con folíolos de menos de 5 centímetros. Tiene frutos en forma de vainas las cuales contienen semillas rojas, las cuales son tóxicas. Es muy resistente a climas áridos y sequías, en contraste con sus colores vivos. Entre los meses de Febrero y Marzo es cuando florece el árbol, el cual resulta en un olor tan fuerte que llega a causar náuseas.

El árbol se puede encontrar en todo el estado, sin embargo es muy común en las faldas del cerro de El Mirador, y en el Parque Ecológico Chipinque.

Huizache

Nombre científico
Acacia farnesiana
Longevidad
31 - 80 años
Llega a medir hasta
5 metros
Temporada de floración
Marzo a Mayo

El huizache es un árbol caracterizado por su peculiar aspecto desértico, con presencia en todo el estado. Este cuenta con flores amarillas y globosas, hojas de color verde oscuro y con foliolos numerosos, y negras vainas encorvadas de 7 centimetros. Debido a sus espinas este árbol tiene un aspecto desértico y hostil, sin embargo durante su floración de Marzo a Mayo esta obtiene un aspecto encantador y brillante, acompañado de un agradable aroma a miel. Las flores del árbol provienen del “Perfume de Acacia”.

Maple Huajulco

Familia
Aceraceae
Nombre científico
Acer negundo
Longevidad
Hasta 100 años
Llega a medir hasta
15 - 20 metros
Temporada de floración
Marzo - Abril

Es un árbol de gran altura, habitualmente ubicado en las orillas de ríos y arroyos. Este cuenta con hojas con los bordes aserrados, y como fruto lleva sámaras con alas en grupos de dos. El árbol crece rápidamente durante los primeros 15-20 años, posteriormente el crecimiento se alenta hasta llegar a los 100 años.

Mesquite

Familia
Leguminosae
Longevidad
80 - 150 años

Es un árbol con una imponente presencia, llegando a contar con mayor diámetro que altura debido a su peculiar copa, y a tener figuras escultóricas y curiosas. Estos árboles tienden a crecer dramáticamente en sus primeros años de vida y ocupan mucha agua, pero al madurar su crecimiento se detiene y el árbol se vuelve inmune a las sequías. Estos cuentan con pequeñísimas flores  en forma de racimos, hojas delgadas compuestas y bipinnadas de un color verde claro, y vainas rectas de 15 centímetros de largo que son comestibles.

Nogal de Nuez Encarcelada

Familia
Junglandaceae
Longevidad
150+ años
Llega a medir hasta
15 metros
Temporada de floración
Octubre - Noviembre
Encontrado comumente en
San Pedro, norte y sur de México

El nogal de nuez encarcelada es un nogal, el cual debido a su extenso tamaño y follaje produce una amplia sombra. Las hojas del nogal son deciduas y muy aromáticas, de 10 a 15 cm de largo con un gran tamaño. El árbol cuenta con espigas en donde se producen flores verdes y amarillas. Las nueces del nogal son de 3 a 5 cm de largo, consumidas por aves y personas.

En el municipio de San Pedro en la colonia Del Valle yacen nogales antiguos originándose antes de que el terreno se incorporará a la mancha urbana de la ciudad. Todavía es posible observar especímenes de estos nogales antiguos en la colonia.

Nogal de Nuez Lisa

Familia
Junglandaceae
Nombre científico
Carya illioninesis, K.Koch
Longevidad
150+ años
Llega a medir hasta
30 metros
Temporada de floración
Octubre - Noviembre
Encontrado comumente en
Pueblo Mágico Santiago, Garza García y Rayones

Caracterizado por la nuez que produce, siendo cápsulas largas con doble nuez, creciendo en racimos de tres a doce caparazones; estas nueces sirven de alimento para aves y ardillas, y son de alto valor comercial. Las hojas del árbol son deciduas y olorosas, de 10 a 20 cm de largo y con dientes serrados. Las nueces son de alto valor comercial, implementados en la fabricación de dulces.

En el municipio de Rayones se encuentran grandes nogaleras de esta especie. Las nueces del árbol suelen cosecharse alrededor de Noviembre, y la cosecha de las nueces es un evento que se festeja en Rayones.

Palma Sabal

Familia
Palmaceae
Longevidad
80 - 150 años
Encontrado comumente en
Juárez, Cadereyta y Santiago

La palma sabal es la única palma nativa no desértica en Monterrey, caracterizada por su aspecto tropical y sus elegantes hojas en forma de abanico. El sabal cuenta con flores blanquecinas en panículas grandes, al igual que con drupas que sirven de alimento para las aves y pequeños mamíferos. El sabal cuenta con un crecimiento muy lento, tienen que pasar alrededor de 10 años para que el tronco se haga presente, demostrando la antigüedad de estas palmeras tan cotidianas. 

El sabal ha aportado significativamente a la cultura nuevoleonesa. A través de la historia las hojas del sabal se han utilizado para construir palapas, y en zonas rurales para techar construcciones; las hojas también se utilizan para la elaboración de petates, cestos, sombrero, y para los ramos en la celebración del “Domingo de Ramos”.

Palo Verde

Familia
Caesalpinioideae
Nombre científico
Parkinsonia aculeata o texana
Longevidad
18 - 30 años
Temporada de floración
Marzo - Junio
Encontrado comumente en
Sudoeste de EE. UU. (oeste de Texas y sur de Arizona), México, el Caribe, sur al norte Argentina, y las islas Galápagos.

Un árbol paradójico que cuenta con características de árboles desérticos y a la vez árboles invernales. Esta cuenta con ramas rígidas y espinosas, y en su juventud el tronco es color verde; que son contrastadas con hojas ovaladas color verde-azul y vainas pequeñas largas y planas. El árbol cuenta con una adaptabilidad increíble, siendo resistente a la sequía y capaz de surgir en lugares no convencionales como grietas entre piedras. Este árbol también es especial por su espectacular floración, que cubre al árbol de preciosas flores amarillas durante la primavera.

Pino Piñonero

Familia
Palmaceae
Longevidad
31 - 80 años

Es un pino relativamente pequeño, repleto totalmente de ramas la mayoría del tiempo debido a su lento crecimiento. El árbol cuenta con hojas emitiendo de la rama en forma de espiral, las hojas son cortas en forma de aguja. El árbol produce conos (piñas) ubicadas en los extremos de las ramas, los cuales sirven de alimento para algunos mamíferos y aves. El pino piñonero es capaz de adaptarse a sequías extremas, haciendo un buen árbol para la regeneración de suelos. El aspecto del árbol lo hace una buena opción como árbol de navidad.

Tronadora

Familia
Bignoniaceae
Nombre científico
Tecoma stans Juss
Longevidad
10 - 30 años
Llega a medir hasta
7 metros
Encontrado comumente en
Americas

La tronadora es un árbol pequeño que cuenta con flores amarillas en forma de campana muy bellas y un denso verdefollaje que evoca un follaje tropical. Cuenta con hojas verdes brillantes lanceoladas , y con cápsulas lineares y relativamente largas. Debido a su belleza y su pequeño tamaño es muy común encontrar este árbol en jardines pequeños. Las flores de este árbol se emplean en la medicina tradicional.

Uña de Gato

Familia
Tracheophyta